Uso de la V

Se usa “V” después de las sílabas LLA-, LLE-, LLO- y LLU-. Por ejemplo: llave, llevar, llover, lluvia, llamar, llegar, llovizna. *Se usa “V” en los adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO-, EVA- EVE-, EVO-, IVA-, IVE- e IVO-.

FonéticoEditar

En españolEditar

Como ya se mencionó, actualmente en el español normativo no existe la distinción sonora entre B y V, pues esta distinción se ha perdido, pronunciándose ambas como un sonido oclusivo bilabial sonoro, representado por /b/, o un sonido fricativo bilabial sonoro, simbolizado /β/. A pesar de ello, algunos hablantes de español, especialmente en América, producen a veces una /v/ labiodental. Hallamos también el sonido /v/ en hablantes con conocimientos de lenguas extranjeras, concretamente, de inglés, francés o portugués. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog