Entradas

Tennis

Imagen
  El  tenis , también llamado  tenis de campo , [ 2 ] ​ es un  deporte  de  raqueta  practicado sobre una  pista  rectangular (compuesta por distintas superficies, las cuales pueden ser cemento, tierra o césped), delimitada por líneas y dividida por una red. [ 3 ] ​Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una  pelota  golpeándola con la raqueta de modo que rebote en la otra cancha pasando la red dentro de los límites permitidos del campo del rival, procurando que este no pueda devolverla para conseguir un segundo rebote en el suelo y por ende un punto. [ 4 ] ​

Beisbol

Imagen
  Es considerado uno de los deportes más populares en   México ,   Corea del Sur ,   Cuba ,   Estados Unidos ,   Curazao ,   Aruba ,   Japón ,   Nicaragua ,   Panamá ,   Puerto Rico ,   República Dominicana   y   Venezuela , y no tan popular pero con una cantidad importante de aficionados en países como   Canadá ,   Australia ,   Sudáfrica ,   Colombia ,   China ,   Taiwán ,   Países Bajos   e   Italia . Los países considerados potencias de este deporte se encuentran ubicados en   América   ( Norte   y el   Caribe ) y en   Asia Oriental , siendo los continentes europeo y africano los más rezagados. Sin embargo,   Europa   cuenta con dos buenos exponentes (Países Bajos e Italia) y   África   destaca con la selección de Sudáfrica. Se juega en un gran campo cubierto completamente por  césped  natural o  artificial , c...

Diferencia entre en serio y enserio

Imagen
  La expresión con el sentido de ‘de manera formal, sin burla’ se escribe  en   serio :  Te lo digo  en   serio .  Enserio  es una forma del verbo  enseriar(se)  ‘ponerse  serio ’:  Me enserio al oír esas cosas .

Uso de la V

Imagen
S e usa “ V ” después de las sílabas LLA-, LLE-, LLO- y LLU-. Por ejemplo: llave, llevar, llover, lluvia, llamar, llegar, llovizna. *Se usa “ V ” en los adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO-, EVA- EVE-, EVO-, IVA-, IVE- e IVO-. Fonético Editar En español Editar Como ya se mencionó, actualmente en el español normativo no existe la distinción sonora entre B y V, pues esta distinción se ha perdido, pronunciándose ambas como un sonido  oclusivo bilabial sonoro , representado por /b/, o un sonido  fricativo bilabial sonoro , simbolizado /β/. A pesar de ello, algunos hablantes de español, especialmente en América, producen a veces una /v/ labiodental. Hallamos también el sonido /v/ en hablantes con conocimientos de lenguas extranjeras, concretamente, de inglés, francés o portugués.